Asociación fundada en Corrales el 18 de noviembre de 2003 para conservar y promover la tradición patrimonial y cultural de gigantes y gigantillas mediante la participación y la colaboración en eventos como pasacalles, festejos, etc.
Los gigantes, popularmente conocidos en estas tierras como cabezudos, y las gigantillas son un patrimonio cultural de nuestra provincia y de otros lugares que como otras muchas tradiciones se estaba perdiendo; el Ayuntamiento de Corrales tenía unas cabezas de escayola que datan de 1954, en concreto tres mal conservadas y con poca utilidad por falta de gente para llevarlas, por eso nació esta asociación con el fin de velar por su conservación y su uso.
A lo largo de estos años, la asociación ha ido creciendo llegando en la actualidad a los 200 socios. Se hicieron cabezas nuevas, tres gigantas y un grupo de música para acompañamiento.
A día de hoy participamos en multitud de eventos provinciales, nacionales e incluso internacionales.
Tenemos las tres cabezas originales en un pequeño museo, ya que se hicieron réplicas de éstas con material más liviano para poder llevarlas mejor en los desfiles. Nuestros cabezudos representan personajes esperpénticos y personas de otras culturas, así tenemos los tres originales, La Abuela (cabeza de señora mayor con moño y vestida a la vieja usanza de estas zonas), el Tuerto y el Negro, todas ellas obra de D. Rafael Prieto, en 1997. Este mismo autor hace otras tres cabezas el Chato, la Negrita y la Sra. Narices.
En el año de la fundación de la Asociación 2003 se hacen dos cabezas más realizadas por los socios y una giganta. Son La China, el Samurái y la primera giganta Doña Berenguela, ya que nuestro pueblo está al lado donde dicen que nació Fernando III el Santo hijo de doña Berenguela.
En 2014 se presentan las dos nuevas gigantas Malvasia y Tempranillo dos variedades de uvas de la zona, las figuras representan dos vendimiadores con los aperos típicos de la vendimia.
Como teníamos socios pequeños se decidió hacer cabezas para niños. Consideramos que es importante que lo más jóvenes aprendan la tradición cuanto antes y les entre el gusanillo de ser porteadores de cabezas cuando sean mayores para que pueda perdurar en el tiempo.
En este mismo año en que se presentaban las dos nuevas gigantas se crea un grupo de música para acompañamiento con 10 miembros dirigidos por D. José Carlos Hernández Parejo, que altruistamente enseñó y preparó a muchos de nuestros músicos.
En nuestros desfiles promocionamos productos de nuestra Tierra como vino y dulces llevando un carro y dándole a probar a todo el que se acerca a vernos.
También repartimos caramelos y otras chucherías entre los más pequeños que son nuestros mejores fans, bien es verdad que algunos al primer contacto nos miran de reojo con un poco de desconfianza para al final acabar poniéndose nuestra cabezas para hacerse fotos y bailar con nosotros en un feliz fin de fiesta.